
Hola
me llamo Manuel Pijierro Sa
...y me dedico a hacer que las empresas ganen más dinero programándoles aplicaciones informáticas para que sus negocios sean más productivos y rentables.
Pero todo esto comenzó hace mucho tiempo. Te cuento.
Tendría ocho o nueve años la primera vez que vi un ordenador de cerca. Era un ZX Spectrum 128K de mi amigo Santi.
Él y sus hermanos lo usaban para jugar pero recuerdo especialmente dos cosas.
La primera era el sonido, una sinfonía de chirridos, pitidos y zumbidos similar a la de un concierto de robots intentando afinar sus instrumentos
cada vez que, desde la cinta de cassette, cargaban los programas. La tecnología de los años 80 era así de estridente.
La segunda era que intuía que aquel enigmático cacharro "te obedecía" y que podría usarse para muchas más cosas que jugar. Además, recuerdo que mi "héroe" y referente
era MacGyver y ya lo había visto en algún que otro capítulo manejar ordenadores. Yo quería ser como él.
A principios de los 90, ya me quedaba pasmado delante de un escaparate grande de cristal de Galerías Preciados, en Badajoz, mirando los ordenadores expuestos en su interior. Ahí dentro estaba el paraíso y el futuro, pensaba, y fuera, en la calle, tras el cristal empañado, estaba yo pensando que ojalá algún día tuviera alguno de esos ordenadores para poder cambiar el mundo desde un teclado.
No fue hasta finales de 1993 cuando mis padres, por fin, compraron el primer ordenador para casa. El futuro se convirtió en presente. Lo recuerdo perfectamente. Un 386-DX a 40MHz, con un disco duro de nada más y nada menos que 260 MB, memoria RAM de 4MB, memoria de vídeo de 1MB y una impresora Epson matricial más ruidosa que un tractor.
Cogí aquel ordenador con tantas ganas de conocer y comprender lo que ocurría dentro de él cada vez que lo encendía, que muy pronto aprendí a utilizarlo
mucho más allá de lo que siempre imaginé. Por aquella época me convertí en un "pitagorín informático".
Compraba revistas y ojeaba libros informáticos en las librerías o bibliotecas. Me dedicaba a arreglar los ordenadores de amigos y familiares.
En el instituto, el profesor de informática, en vez de mandarme hacer los ejercicios de clase y estudiar me decía -Pijierro, aquel ordenador no arranca, a este otro
no le funciona Windows, a este no le va el ratón y ese no imprime, espabila que tienes una hora-, así que me pasaba la clase de informática arreglando los ordenadores.
Me pusieron un 10 en informática, de los pocos en mi vida, la verdad.
También comencé a programar. En Basic, cosas sencillas que dibujaban figuras de colores en la pantalla, calculadoras básicas y hasta
un juego de preguntas/respuestas para 'adivinar' quién era el chico o la chica que más te gustaba del instituto.
Aprendía cosas, programaba y a veces, también, jugaba, sobre todo a juegos en red que montaba manualmente con cables coaxiales que enlazaban unos ordenadores y otros.
Terminado el instituto, estudié en Badajoz un Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos y luego, en Cáceres, estudié Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas ya con una clara vocación a solucionar problemas a personas y empresas mediante aplicaciones informáticas.
Yo soy de esas personas que volvería a estudiar y a trabajar de lo mismo si viviera otra vida.
Si quieres algo más formal pero bastante más aburrido de leer te dejo mi currículum vitae y un elevator pitch que preparé hace tiempo.
VALORES
Tengo una hija de once años y un niño de tres. Lo único que quiero es que ambos se sientan orgullosos de su padre en todos los sentidos.
Pues sí, podríamos decir que me dedico a poner cierto orden en las empresas utilizando para ello mis programas informáticos.
Desarrollo software que entregue valor a las personas que lo utilicen aumentando su productividad, satisfacción y felicidad. Esto lo hago principalmente como desarrollador de aplicaciones web especializadas y personalizadas para empresas por cuenta propia, es decir, si tienes una empresa y crees que puedes ser más rentable o necesitas optimizar y automatizar procesos de tu negocio, ponte en contacto conmigo escribiéndome al correo mpijierro@gmail.com o llamándome al 625 51 21 74.



La aplicación que les desarrollé hizo que antes gestionaran unos 300 ó 400 alumnos por curso a más de 1000 con el mismo personal administrativo. Una pasada, la verdad. A veces ni yo mismo me creo que sea capaz de programar cosas así. Transformé procesos que se llevaban en papel y lápiz y muchos excel's al ERP. Ver más

Para esta bodega desarrollé varias aplicaciones que conforman un completo ERP, diseñado para gestionar de manera eficiente sus operaciones y la producción de sus caldos. Aquí también lo que tengo hecho es importante, grande y bastante complejo en algunas partes. También transformé procesos que se llevaban en papel y lápiz y muchos excel's al ERP. Ver más






- Reference Leader Software Development en Sngular, como progamador y líder de equipo desarrollando proyectos web.
- En Intexmedia, como progamador web. Esta empresa me abrió los ojos al 'emprendimiento' y que había otra realidad más que trabajar para otros
- En Kironte C.B., de la que fui confundador. Aquí hacía las veces de programador e incluso de redactor. Una aventura que no da como para contarla aquí...hace falta más tiempo y espacio.
- En ViewNext, como progamador COBOL. Soy un ultradefensor de COBOL. No fue mi camino pero lo defiendo a muerte.
- Y hace mucho, con una empresa externa, trabajé en la Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Extremadura de mantenimiento informático . No me gustó nada este tipo de trabajo, la verda, no me motivaba nada pero bueno, de todo hay que probar
Prototipo de bastón para guiar a personas con discapacidades visuales. Como una extensión de
Sinbarrera.es, la idea de este bastón surgió en otra asignatura del
Máster de Postgrado en Ingeniería Informática que estoy cursando.
El bastón consta por un lado de un Arduino al que le acoplé un detector de objetos a distancia
por ultrasonidos y, además, un módulo de comunicación por bluetooth que se
comunicaba con una aplicación nativa para teléfonos Android que implementé expresamente para este
proyecto.
La idea del funcionamiento es sencilla. Una persona con discapacidad visual camina con el bastón. El detector de objetos va enviando la distancia a la que se encuentran objetos cercanos que se va encontrando en su camino. En el momento adecuado (configurable), se envía una señal por bluetooth al teléfono móvil cuya aplicación es capaz de recibirla, interpretarla y generar una vibración, de manera que la persona con discapacidad visual puede ser alertada de que un objeto se encuentra en su camino.
Más
información sobre
este bastón.
Código fuente Arduino y
Android en Github.
La creación de este bastón llegó a los medios de comunicación y fueron muchos los que se hicieron eco de
la noticia del mismo. Periódicos tanto regionales como
nacionales llevaron la información a sus páginas. Como ejemplo, dejo dos enlaces a los diarios
regionales extremeños
El Periódico Extremadura
Diario HOY
El 8 de Octubre de 2015, haciendo referencia a una supuesta patente de la idea, me entrevistaron para el programa de Canal Extremadura TV 'Tu empleo'.
Sinbarrera.es es
una herramienta tecnológica, con un marcado carácter social, sin ánimo de lucro
y orientada
principalmente al colectivo de las personas discapacitadas.
Consiste en un buscador de espacios accesibles, tanto públicos como privados, en cualquier lugar del mundo indicando para cada espacio el nivel de accesibilidad del que dispone. Relacionado con espacios accesibles, también incluye la posibilidad de indicar en que lugares existen aparcamientos accesibles para vehículos de personas discapacitadas. Además, también cuenta con la opción de indicar barreras arquitectónicas, de esta manera disponemos de un lugar para denunciar o advertir de aquellos lugares que impiden o dificultan el libre paso o circulación de personas discapacitadas.
Como parte de una asignatura del Máster en Ingeniería Informática que estoy estudiando, desarrollé una aplicación para teléfonos Android con la cual se pueden indicar barreras arquitectónicas en cualquier lugar añadiendo una descripción de la barrera, una fotografía, y la posición exacta de la barrera a través de la geolocalización.
El proyecto no está actualmente accesible.
Ir a Sinbarrera.es
Más
información sobre Sinbarrera.es
Devoogle
era un agregador de enlaces orientado a recursos para cualquier persona interesada en el desarrollo de
software, estos recursos se encuentran clasificados por categorías
y etiquetados por conceptos o palabras clave. Este proyecto/servicio no está accesible desde agosto de 2024
Este proyecto lo realicé por varios motivos:
Programar: Si, básicamente, programar. Es lo que tiene dedicarse a una profesión que además es un
hobbie.
Aprender y entrenar: Cuando uno se enfrenta a un nuevo proyecto siempre aprende cosas nueva, se
adquiere experiencia y se mejoran habilidades.
Como programador,
para poder mejorar hay que entrenarse para adquirir, interiorizar y mejorar hábitos y buenas
prácticas.
Organizar: Desarrollar una librería en la que pudiera llevar el control y orden de los recursos
más interesantes que encuentro cada día.
El proyecto no está actualmente accesible.



Zahoribo fue premiado el 19 de julio de 2022 como "Startup Ganadora de la primera edición de Cáceres Startups" dentro del Proyecto Cáceres Impulsa, liderado por la Diputación Provincial de Cáceres y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres. Recibí este premio después de una formación específica sobre emprendimiento junto a otros proyectos muy interesantes de la provincia de Cáceres.
- El 23 de Julio de 2020, la Cadena COPE a nivel nacional me hace una pequeña entrevista sobre el buscador.
- El 14 de Agosto de 2020, el Diario Hoy, en la distribución local de Fregenal de la Sierra publica otro artículo sobre Zahoribo.

diciembre 2012 - Concedida por la OTAEX, APAMEX y la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura
Sinbarrera.es recibió el
reconocimiento en la categoría de TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E
INFORMACIÓN.
Este premio fue reconocido en muchas páginas webs, entre ellas las siguientes: Hosteltur.com Diputación de Badajoz
"En la categoría de TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN: Manuel Pijierro Sa, por la aplicación tecnológica "Sinbarrera.es". Esta plataforma constituye un conjunto de aplicaciones tecnológicas orientadas al colectivo de las personas con discapacidad donde se posibilita la búsqueda de espacios accesibles, aparcamientos adaptados y localizar barreras en cualquier punto del planeta."

Fotografía en la que aparecemos todos los premiados en la edición de 2012.

El 28 de febrero de 2025 di una charla sobre inteligencia artificial en el salón Ateneo de Fregenal de la Sierra.
No fue una charla técnica, sino más bien una reflexión sobre el impacto de la IA en nuestras vidas y en el futuro de la humanidad.
En esta charla, traté de abordar los aspectos positivos y negativos de la IA, así como su impacto en el empleo y la sociedad en general.
El vídeo de la charla se puede visualizar en el siguiente enlace Ver vídeo: "Inteligencia artificial: ¿Utopía o distopía?".
Las diapositivas de la charla están disponibles en el siguiente enlace Descargar presentación: "Código limpio: programando aplicaciones mantenibles". Sngular grabó esta charla, y el vídeo de la misma se puede visualizar en el siguiente enlace Ver vídeo: "Código limpio: programando aplicaciones mantenibles".
Gallego de nacimiento y extremeño de sentimiento.
Me encanta el deporte (suelo correr y practicar calistenia), el Camino de Santiago (deseando volver), la filosofía (reconozco que llevo mucho tiempo flipadísimo con este tema), la historia, la astronomía, los mapas, el desarrollo personal y profesional y la tecnología. En general soy bastante curioso. Buscando siempre el dato más que la opinión. Mucho más racional que emocional.
Soy papá de una niña preciosa, muy sonriente y algo rebelde últimamente llamada Inés y de un niño más bueno que el pan indomable llamado Manuel.
Camino de Santiago
Era el año 2009 cuando hice mi primer Camino. Desde entonces, durante los siguientes cuatro años, cada verano he llegado a Santiago en bicicleta. Unas veces solo, otras acompañado y cuando la ocasión lo ha requerido, probando las distintas variantes que nos proporciona el Camino. Así, he realizado gran parte del Camino Francés, Camino del Norte y la Vía de la Plata enlazando con el Camino Sanabrés. A continuación presento algunos vídeos con fotografías que realicé en cada viaje.
En serio, si crees que puedo ayudarte en algo (personal o laboral), no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Un abrazo.
Manuel Pijierro Sa